En nuestro establecimiento, ya hace unos años atrás se realizan dos muestras que abarcan estas dos grandes áreas que se practican día a día. Son dos eventos que se trabajan por meses y son guiados por profesores de diversas especialidades.
El día miércoles 22 de Octubre se realizó la “Feria Científica” en donde se exponen una serie de proyectos de esta índole, creados y desarrollados por los mismos alumnos que deciden participar. Los alumnos de cualquier nivel tienen la posibilidad de integrar la feria. Este año hubo una variedad de proyectos tales como: Proporción divina, Medicina Alternativa, extracción de ADN, tipos de motores, etc. Conocimientos trabajados en cada asignatura y con son presentados de una manera práctica y que además nos sirven para el diario vivir y que fueron posibles de disfrutar por toda la comunidad institutana. Pudiendo decir claramente que el desempeño alcanzado habilita a seguir cultivando la semilla de la sabiduría, entre todos nosotros.
Durante la misma semana, el día viernes 24 de Octubre se llevo a cabo la “Feria Humanista” este año basada en la temática del Bicentenario de nuestro país. "Fue un trabajo bien elaborado y muy desgastador, pero con una evaluación bastante positiva, (comentaron los profesores de las áreas involucradas en este evento). En comparación a años anteriores, la feria humanista no fué solo una exhibición del tema principal, sino que de forma innovadora y didáctica, se ubicaron en el salón de eventos, gran cantidad de alumnos recreando las diferentes etapas que marcaron la historia Chilena. El recorrido comenzaba con la “Guerra de Arauco”, continuando con “Patria Vieja”, luego “Manuel Rodríguez” dando paso a la “Guerra del Pacifico”, la “Cuestión Social” , la “Revolución en Libertad” y culminando con “Chile en vías al Socialismo”. Todo este recorrido histórico fue recreado por los alumnos con escenas claves que caracterizaba a cada período.
Una vez terminada ésta etapa de la feria, se continuó con una muestra musical, que tuvo como título “Línea de tiempo Musical”. Cada presentación incluyó la música y los bailes típicos de cada década, partiendo por los años 50 con el fox-trox y el charleston, hasta los 90 con la música pop. Al concluir la feria la emoción era evidente en muchos, fué lejos un evento de gran nivel que superó todo tipo de expectativas.